La tecnología le ha dado una vuelta de 360 grados a la comunicación.
Las noticias viajan en segundos, la fama se logra por un
simple "me gusta" y compartir contenido forma parte de la rutina
diaria de más del 80% de la población mundial. Lo que comenzó como diversos
lugares en donde la gente pudiese compartir gustos en común, se ha convertido
ahora en grandes redes sociales en donde prácticamente se registra la
existencia de cada individuo, así como su relación con conocidos y desconocidos
de todas partes del mundo.
Personas que se hacen famosas por un video casero, individuos
comunes convertidos en reporteros y comunidades unidas por un bien general ya
es posible.
Casos como el del estadounidense Sean Power, quien logró
recuperar su computadora portátil robada gracias a un tweet, son cada vez más
frecuentes.
Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. Las redes sociales en Internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.
Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.
CONCLUSION
A CONTINUACIÓN UN VÍDEO QUE NOS HIZO ENTENDER MEJOR TODO ESTE GRAN CONCEPTO
http://www.tudiscovery.com/experiencia/contenidos/redes_sociales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario